| Sobre la escuela

La Escuela de Medicina de la UNPHU fue fundada en el año 1966, siendo la primera escuela de medicina privada creada en la República Dominicana. El primer grupo de médicos se graduó en el año 1973. Nuestros graduados son hoy, médicos de gran trayectoria y prestigio que ejercen su profesión en República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, España y muchos otros países.

El programa de Medicina consta de 16 períodos que pueden ser completados en 5 años y 4 meses, ya que los estudiantes pueden realizar tres períodos al año de 15 semanas cada uno. Antes de ingresar al programa de la Escuela de Medicina, la mayoría de nuestros estudiantes internacionales ya han hecho sus estudios de pre-médica en sus países de procedencia. Los estudiantes dominicanos regularmente realizan los estudios de pre-médica en nuestra institución.

Preparar a un profesional con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desempeñar las funciones inherentes a su profesión para contribuir al desarrollo y la mejoría de la salud de la población.

  • Aplicar las medidas específicas e inespecíficas de prevención a nivel primario (fomento de la salud y prevención de enfermedades), secundario (diagnóstico temprano y tratamiento oportuno) y terciario (rehabilitación) con los medios del programa en el cual trabaja o con la coordinación de recursos extra, intra o interinstitucionales.
  • Enunciar y aplicar los procedimientos administrativos fundamentalmente en el área de Ciencias de la Salud.
  • Usar los principios didácticos apropiados en la aplicación de las medidas preventivas y en el mejoramiento de la comunidad para promover cambios que repercutan en beneficio de la salud individual y colectiva.
  • Manifestar conocimientos de cultura general, especialmente en ciencias y letras, que le permitan comprender al ser humano como un ente de una realidad social, económica y política.
  • Distinguir entre normalidad y anormalidad, entendida esta última como una manifestación del desequilibrio homeostático en los componentes biológicos, psicológicos y social.
  • Diagnosticar los padecimientos más frecuentes en el país.
  • Enunciar el riesgo específico de cada individuo y de la colectividad en cuanto a la probabilidad de sufrir enfermedad (primaria, secundaria e androgénicas), incapacidad, restitución de la salud y muerte.
  • Proporcionar una formación integral del futuro profesional de la Medicina, con una óptica biopsicosocial de la problemática de salud local y global que le permitan un desempeño idóneo en el ejercicio de sus funciones, para contribuir al desarrollo y mejoría de la salud de la población.
  • Desarrollar competencias para el trabajo comunitario realizando actividades de labor social que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
  • Formar un profesional de la Medicina conocedor de su realidad, abierto al conocimiento futuro, motivado intelectualmente por el deber e interés al autoestudio, la superación, conocedor y respetuoso del código ético, con sentido y capacidad de liderazgo frente a su comunidad.
     
  • Hábito de estudio y actualización de los conocimientos médicos.
  • Tener buenos hábitos de trabajo interdisciplinario y en equipo con el personal paramédico, con especialistas de la Medicina y con profesionales de otras disciplinas científicas relacionadas con la salud.
  • Reconocer sus limitaciones y sus responsabilidades con el paciente y con los miembros de su equipo de trabajo.
  • Observar los códigos éticos de la comunidad y de la profesión.

Ser una escuela de Medicina de excelencia académica, caracterizada por mantener procesos permanentes de mejora continua y aseguramiento de la calidad de sus funciones sustantivas; por su compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

Contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la sociedad a través de la educación y formación del ser humano como agente de cambio, competitivo en el área de la Medicina, comprometido con la innovación y aplicación del conocimiento para la solución de la problemática de la sociedad en su conjunto.

Ser una escuela de Medicina de excelencia académica, caracterizada por mantener procesos permanentes de mejora continua y aseguramiento de la calidad de sus funciones sustantivas; por su compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

  • Excelencia Académica
  • Responsabilidad
  • Verdad
  • Integridad
  • Equidad
  • Ética
  • Compromiso Social
  • Sensibilidad al medioambiente
  • Pluralidad y diversidad